Manuel Pérez Carretero
Este viernes “La herejía de las beguinas”
Con gran éxito comenzó la temporada de otoño del Teatro Manuel Fraile de Villamartín. La obra de “El asesino de la regañá”, con un patio de butacas lleno y un público entregado, cumplió todas las expectativas, volviendo a colgar el cartel de entradas agotadas.
Este viernes 27 de octubre continúa el programa con la representación de “La herejía de las beguinas”, una obra que invita a reflexionar sobre el feminismo a través del mito de la caverna de Platón. Una pieza teatral que nos traslada a la Edad Media, fecha en que una beguina es condenada a la hoguera acusada de herejía. Horas antes de ser ajusticiada, Margarita Porete, tiene la oportunidad de ir en busca de su libro y encontrarse con Aleydis, su ayudante.
Las beguinas fueron mujeres que en el siglo XII desafiaron la norma y lucharon por sus derechos, no solo rechazaron el matrimonio por libertad, sino que también dejaron huella en diversos campos, desde la evangelización hasta la escritura y el arte, enfrentando con valentía la persecución de las autoridades de la época. Margarita Porete, con su obra "El Espejo de las Almas Simples", es un vivo ejemplo de la resistencia de las beguinas, que sólo fue reconocida siglos después de su trágica muerte. Esta es su historia, y a la vez, un reflejo de la nuestra.
Esta obra, producida por Juan Fleta y la Cía. La Misma Tara, cuenta con las actrices Virginia De Morata y Marity Manzanera, quienes encarnan a los personajes de esta magnífica obra teatral. Ellas han dado pie a romper y liberar las voces de las beguinas, entre el pasado y el presente, y recordar la figura de Margarita Porete (1250-1310).
“La herejía de las beguinas” se representa en el marco del programa Planeamos 2023 de la Fundación Provincial de Cultura, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.
La entrada a esta función es gratis hasta completar el aforo y las invitaciones están disponibles en la Oficina de Turismo. Las que queden se podrán recoger el día de la función, media hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace video promo La herejía de las beguinas: https://vimeo.com/618368075
“El asesino de la regañá” abre la temporada de teatro en Villamartín
La temporada de otoño del Teatro Municipal Manuel Fraile llega con una programación variada y de calidad, el 20 de octubre se presenta “El asesino de la regañá”, comedia de “sevillanas maneras” que ha colgado hasta ahora el cartel de entradas agotadas en todas sus funciones. Adaptada para teatro por Ana Graciani (presidenta de la Fundación SGAE), esta comedia se basa en la novela homónima de Julio Muñoz Gijón. Cuenta con la dirección de Antonio Campos, y con Manolo Monteagudo (Tai Viginia), Moncho Sánchez-Diezma, Paqui Montoya y José María Peña en el reparto.
La obra representa a un asesino en serie que tiene en jaque a la ciudad de Sevilla. Se trata de un misterioso criminal que asegura matar para preservar la pureza sevillana, de sevillanas maneras. Burlando una y otra vez la investigación policial, ya ha cometido siete asesinatos, firmados todos con el inconfundible sello de su peculiar arma homicida: una afilada cuña de regañá. El inspector Villanueva -llegado de Madrid para hacerse cargo del caso de la mano del muy sevillano agente Jiménez- está destrozado, y se dispone a regresar a Madrid con la amarga sensación del fracaso más estrepitoso de su carrera. Pero hoy es Jueves Santo, y en Sevilla, en Jueves Santo, puede pasar cualquier cosa…
En esta obra “Monteagudo colma a su personaje de verosimilitud con un derroche de vis cómica que instala la carcajada en el patio de butacas”. (El Correo Web)
Este espectáculo forma parte del programa Red Andaluza de Teatros Públicos, iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, adscrita a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.
La venta de entradas está disponible en la Oficina de Turismo, al precio de 3 euros, y el día de la función, una hora antes en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555, / E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Monólogo “Eso no es amor”
El Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz ofrece a los municipios diversas actividades en materia de Igualdad, dirigida a la ciudadanía, y en especial a los centros educativos del municipio. Así pues, el próximo día 9 de octubre el Ayuntamiento organiza conjuntamente con el Área de Igualdad de la Diputación el monólogo “Eso no es amor”, acompañado de un coloquio con Marina Marroquí, que nos conducirá a reflexionar sobre la violencia hacia las niñas y las mujeres. Además, a través del coloquio, en torno a su obra, se profundizará en el análisis y la creación de barreras contra esta lacra machista.
"Eso no es amor" utiliza el humor para hacer un recorrido por la sociedad que nos educa (televisión, música, cine...) para trabajar el pensamiento crítico de la juventud y la interiorización tóxica del amor romántico. En la obra Marina Marroquí narra su propia historia de violencia de género, cómo cayó, la detectó, salió y superó, ofreciendo herramientas para la detección precoz de la violencia de género.
Erradicar la violencia machista es tarea de toda la sociedad, al igual que desterrar la vergüenza y la culpa de las víctimas. Como apunta nuestra protagonista, el único antídoto que ha descubierto es la educación, la formación y la sensibilización, y a eso se dedica enteramente.
Marina Marroquí es Educadora Social, especialista en violencia de género y autora del libro Eso no es Amor: 30 retos para trabajar la igualdad. Ha sido distinguida con el premio Menina, el premio Ana Tutor y la medalla de plata del Bi Milenari de la Ciudad de Elche entre otros.
Esta actividad, que se celebra el 9 de octubre, en el Teatro Municipal, a las 12 h., está destinada a los jóvenes de Secundaria del municipio.
Abierta la inscripción de la Escuela Municipal de Danza
La Escuela Municipal de Danza del Ayuntamiento de Villamartín tiene abierta la inscripción de nuevas plazas para el próximo curso 2023-24.
La oferta en Danza se inicia a partir de los cinco años para comenzar con una formación clásica, en grupos por edades y niveles. Además, la escuela ofrece también ballet para adultos.
Para más información se puede contactar a través de los teléfonos: 676 159 647 y 956 733 555. La Escuela Municipal de Danza se encuentra ubicada en la urbanización La Viñuela junto con la Escuela Municipal de Música.
Ampliación del horario de la Biblioteca Municipal
La Biblioteca Municipal de Villamartín amplía su horario desde este viernes hasta el 18 de junio para facilitar la preparación de los exámenes tanto de estudiantes de la PEvAU (Selectividad) como de las personas que están preparando oposiciones.
La Biblioteca Pública “Blas Infante” amplía el horario y abrirá los fines de semana, sábados y domingos, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
Con esta medida, el Ayuntamiento aumenta la capacidad de lugares de estudio y se da un servicio adecuado a las necesidades de la población estudiante que solicita el uso de las salas de la Biblioteca con la llegada del periodo de exámenes finales de Bachillerato y las pruebas de acceso a la Universidad.
Exposición de pintura de Afemen en Villamartín
La asociación de familiares y personas con enfermedad mental, AFEMEN de Villamartín ha organizado una exposición de pintura que se podrá ver del 17 al 26 de mayo, en el vestíbulo del Ayuntamiento.
La exposición alberga hasta 30 obras de diferentes técnicas pictóricas: acuarela, óleo, acrílica, pastel, etc., fruto de las clases de pintura que imparte el villamartinense Raúl Molina, entre las diversas actividades que viene realizando la citada asociación. La apertura de esta exposición colectiva ha contado con la asistencia del alcalde, Juan Luis Morales; el concejal de Cultura, Ernesto Rodríguez; la concejala de Asuntos Sociales, Toñi Viruel, y la titular de Urbanismo, Carmen Rivera.
AFEMEN es una entidad sin ánimo de lucro, que se creó en El Puerto de Sta. María en 1990. A través de diferentes programas, atienden a cerca de 1.000 personas al año, entre personas usuarias y familiares, repartidas en 13 localidades de la provincia de Cádiz, entre ellas Villamartín, desde donde se ofrece asistencia a los usuarios de los municipios de Arcos, Bornos, Espera y Puerto Serrano.
18 mayo, Día Internacional de los Museos 2023
El lema de este año es “Museos, sostenibilidad y bienestar“
Con motivo de la celebración del día internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Villamartín abrirá el Museo Histórico Municipal los días 18, 19 y 20 de mayo, en horario de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. el jueves y el viernes, y el sábado de 10 a 14 h.
En estos días se realizarán visitas guiadas de las salas de exposiciones del Museo y al mismo tiempo se podrá admirar una colección de monedas de época romana que ha sido cedida temporalmente para ser expuestas en el Museo Municipal.
Bajo el lema Museos, sostenibilidad y bienestar la comunidad internacional señala que “los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental”.
Donación de piezas arqueológicas al Archivo y Museo de Villamartín
El Ayuntamiento de Villamartín y Miguel Bernal han firmado el acta de recepción de parte del legado de D. José Bernal Cisuela, cronista de la Villa, así como piezas arqueológicas halladas, material que será catalogado y custodiado por el Archivo Municipal y el Museo, respectivamente.
La MET 2023 llega a su recta final
Hoy miércoles 10 de mayo, sexta jornada y último día de la Met 2023, vuelven a actuar los grupos “Pueblos Blancos” que repetirán la obra “¿Hacemos un musical?” y “Ubuntu” con la narración oral “Mujeres maravillosas”, ambas se representarán solo en las sesiones de la mañana para el público escolar, ya que por la tarde tendrá lugar el acto de clausura con el pasacalles y entrega de diplomas a los participantes.
“¿Hacemos un musical?”, dirigida por el equipo docente de PTAVAL del C.C.E.E. “Pueblos Blancos”, narra la historia de un grupo de alumnos y alumnas de un Centro de Específico de Educación Especial que se dispone a crear una obra de teatro musical para representar en su pueblo. El profesorado les apoya, pero algunos son reticentes a salir a escena. Aúnan sus esfuerzos y su talento pese a que hay quien no se siente capaz. El pueblo les recibe. El pueblo será espectador de una obra sin igual. Los conocerán por sus habilidades, no por sus discapacidades.
Por su parte, el grupo “Ubuntu” de Teatro Popular Juan Calvillo vuelven a representar “Mujeres maravillosas”, una narración oral, dirigida por María José López y la actuación de Lola Corrales, que representan las vidas de seis mujeres contadas por ellas, desde la filósofa Hipatia de Alejandría, la científica francesa Marie Curie, pasando por la escritora española Gloria Fuertes o la pintora mexicana Frida Kahlo hasta la activista y joven estudiante pakistaní Malala.
Hoy será la última jornada de la XXVII Muestra de Experiencias Teatrales que finalizará esta tarde con el tradicional pasacalle y el acto de clausura en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a partir de las 20 h.
Hoy martes 9, Afanas presenta “Aladín y la lampara mágica” en la cuarta jornada de la MET 2023
Hoy martes 9 de mayo, cuarta jornada de la MET, le llega el turno al grupo Afanas “El Puente” que representa la obra “Aladín y la lampara mágica”, una adaptación de la historia original del cuento de Las Mil y una noches, dirigida por Noema Chacón Capilla.
Se interpretará el clásico cuento mediante una narración previamente grabada. Su fondo irá cambiando con varias imágenes según la historia. Se llevará a cabo dos musicales, uno para la introducción y otro para el final de actuación.
A las sesiones de mañana asistirán el alumnado de los centros de educación especial “Afanas” y “Asparei” y escolares de Primaria de Torrevieja, Las Montañas y Nebrija. Por la tarde, la sesión será a las 20:00 h. y está dirigida al público en general, estando disponibles las entradas en la Oficina de Turismo y media hora antes de la función en la taquilla del Teatro.
La Muestra de Experiencias Teatrales es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Villamartín y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El camino” de la asociación MIA.