DOLMEN DE ALBERITE 1
DOLMEN DE ALBERITE
Dolmen 3

Muy cerca del casco urbano se puede disfrutar del sendero "Villamartín de cara al río" que transcurre en paralelo por el cauce del Guadalete y "Villamartín de cara a la montaña", tramo que pretende conectar con el antiguo camino que unía la localidad con la fortaleza de Matrera y Ubrique.

De la misma forma existen diversos parajes como la cola del embalse de Bornos, el tarajal o el conocido como cerro de la Gloria desde el que se puede contemplar una amplia panorámica de la sierra.

Los terrenos de la antigua estación de ferrocarril que nunca llegó a funcionar, están ocupados hoy en día por un hotel rural y un Aeródromo al que se puede acceder con avioneta propia o bien alquilar una de las disponibles en los hangares. También se puede contratar a un piloto para realizar un vuelo privado. Además de ofrecer clases de vuelo, se organizan clases de parapente y saltos en paracaídas.

Por otro laso, a unos 8 Km. de la localidad se encuentra el Santuario de la Virgen de las Montañas desde el que se puede acceder con relativa facilidad a la Fortaleza de Matrera. Está consagrado a la Virgen de las Montañas y a San Ginés, patrón de los viticultores, pues su construcción se llevó a cabo, entre otros motivos, para prestar atención espiritual a los pobladores de la zona, en su mayoría viticultores de las tierras de Pajarete.      

  • Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos

    El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos se encuentra en el reculaje del embalse sobre el río Guadalete. Tiene una superficie de 817 hectáreas y ocupa parte de los términos municipales de Villamartín, Bornos y Arcos de la Frontera.  

    Representa un área de nidificación e invernada de numerosas especies de aves protegidas, con una importante colonia de ardeidas.

    Entre las especies de aves que pueden observarse están el Martinete (Nicticorax nicticorax), la Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides), la Garceta.

    Común (Egretta garcetta), la Garza Imperial (Ardea purpurea), la Cigüeñela (Himantopus himantopus), la Avoceta (Recurvirostra avosetta), el Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo), la Garza Real (Ardea cinerea), el Anade Silbón (Anas penelope), la Cerceta Común (Anas crecca), el Ánade Real (Anas platyrhynchos), el Pato Cuchara (Anas clypeata), el Negrón Común (Melanitta nigra), la Polla de Agua (Gallinula chloropus), la Focha Común (Fulica atra), el Avefría (Vanellus vanellus) y el Correlimos Común (Calidris alpina).

    Por lo que a ictiofauna se refiere, se encuentra la Boga (Chondrostoma polylepis) y la Colmilleja (Cobitis taenia). Entre los mamíferos se encuentra la Nutria (Lutra lutra), en cuanto a los reptiles se encuentra el Galápago leproso (Mauremys leprosa) y, finalmente, entre los anfibios el Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi).

    Fue declarado como Paraje Natural mediante la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección (BOJA núm. 60, de 27/07/1989); desde el año 2002 se clasifica como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y se encuentra propuesto como Lugar de Interés Comunitario (LIC).

     

  • Hotel La Antigua Estación ***

    Hotel La Antigua Estación *** 

    La Antigua Estación es un hotel con encanto situado en el inicio de la Vía Verde y en un paraje paradisíaco, ocupando el antiguo edificio de la antigua estación de tren de Villamatín. Una sólida construcción digna de su época, que presenta elementos arquitectónicos típicos del Sur.

    En los años veinte se inició el trazado de la línea de ferrocarril Arcos de la Frontera-Málaga, construyéndose varias estaciones, puentes y túneles, aunque el tren nunca llegó a circular por ellos. En la actualidad se ha recuperado parcialmente esta línea de tren y se la conoce como "vía verde", un recorrido turístico y paisajístico de aproximadamente 50 kilómetros practicable a pie, en bicicleta, a caballo etc.

    El edificio original de la estación, ampliado y acondicionado, siempre guardando su particular encanto, está equipado con todas las comodidades y cuenta con salones y comedores acogedores en estilo típicamente andaluz y habitaciones amplias con mobiliario singular.

    La Finca La Antigua Estación consta de todos las comodidades de un hotel moderno. El edificio original de la estación, ampliado y acondicionado, siempre guardando su particular encanto, está equipado con todas las comodidades que busca el viajero del siglo 21, unos salones y comedores acogedores en estilo típicamente andaluz y unas habitaciones amplias con mobiliario singular.

La relación de Villamartín con la agricultura y la ganadería ha hecho que a lo largo de la historia desarrollen oficios ligados a estas actividades productivas. La guarnicionería se ha mantenido hasta nuestros días ofreciendo productos de primera calidad para el mundo ecuestre. Zahones, botas o monturas se muestran entre los artículos artesanales más demandados por aficionados y profesionales del caballo.

Otra de las actividades que ha conseguido abrirse hueco en el difícil mundo de la artesanía ha sido el de la cerámica artística. Desde hace años esta actividad se ha desarrollado especialmente en calles y plazas de la localidad y actualmente son muchas viviendas del casco histórico las que muestran parte de ese arte. Desde Villamartín. Desde Villamartín se han exportado murales cerámicos y muchos otros trabajos que llevan el nombre de la localidad a puntos muy distantes. De estos trabajos cabe destacar la Puerta de Villamartín, que se encuentra en Bellegarde, pueblo francés hermanado con Villamartín, y que recuerda los lazos que unen a ambas localidades.

 

Bares

  • Qué comer en Villamartín

    Desde la Prehistoria, el término de Villamartín ha contado con unos recursos naturales de primer orden. Así lo atestiguan los restos arqueológicos hallados en estos ricos terrenos, destacando sobre todo los dólmenes de Alberite y Las Rosas. Tanto uno como otro se encuentran situados muy cerca del cauce del arroyo Alberite, que cruza el término municipal por la parte sur y que debió regar una amplia zona de bosque. Los elementos encontrados en estos yacimientos ya nos hablan de pueblos cazadores y recolectores que tendrían a su alcance animales de las más diversas especies.

    Siglos después, esta riqueza quedó reflejada en una fuente documental imprescindible para el estudio de la Cinegética, el Libro de la Montería, de Alfonso XI, en el que aparece Matrera como un cazadero a destacar en los terrenos de Sevilla.  Los habitantes de la zona practicaban la caza como complemento de la economía familiar, abasteciéndose tanto de caza menor: conejos liebres tórtolas y perdices, como mayor: principalmente venados y jabalíes.

    A la cinegética habría que añadir la explotación de la vid que se daba sobre todo en torno a Matera y donde hoy se encuentra el Santuario de Las Montañas y que dio lugar a un excelente y muy conocido caldo, el Paxarete, cuya desaparición estuvo asociada a la terrible filoxera.   

    Antiguamente las huertas surtían de productos de primera calidad a la población local y hasta nosotros siguen llegando sus verduras a través de la agricultura ecológica, representada en Villamartín por la cooperativa de productos ecológicos más antigua de Andalucía.  Hasta este lugar llegan multitud de especialistas y estudiosos en el tema para aprender de sus métodos tradicionales de cultivo. 

    Toda esta herencia ha llegado a nuestra gastronomía en forma de las más variadas recetas, enriquecidas si cabe con las aportaciones de las familias que desde la fundación del nuevo Villamartín en 1503 han llegado a nuestra tierra desde los más diversos lugares. Hasta nuestros días han llegado las "zopas", en especial la de tomate y la de espárragos. Su base principal es el pan, no tiene caldo y el resultado es una especie de masa o tortilla con un sabor inconfundible y típico de este lugar. Destacan también entre los platos de temporada los caracoles y las cabrillas en salsa y durante todo el año sus afamados dulces.    

    En cuando a la hostelería, también ha mejorado considerablemente el servicio de restauración en nuestra localidad. Actualmente se puede disfrutar de buenos platos en locales adaptados a todo tipo de gustos culinarios, desde la cocina tradicional a la internacional. 

Bodeguitas y Tabernas

  • Bodeguita El Pellejero

    Placeholder 2Plaza del Ayuntamiento, 9                                                                                                                         
    Telephone 956 73 04 70

Pizzerías y Burguer

  • Cheese Burger

    Placeholder 2 C/ San Sebastián, 26                                                                                                                     
    Telephone 956 73 13 41

­