Eventos

Eventos (236)

Subcategorías

Velada de Santa Ana

Velada de Santa Ana (0)

Durante el fin de semana se celebra en Villamartín la Velada de Santa Ana

Ver artículos...
Valora este artículo
(0 votos)

Proyección y charla-coloquio con el periodista Juan Miguel Boquero Zurita y el arqueólogo Jesús Román Román
Teatro Municipal Manuel Fraile, 19:00 h.
Entrada libre (Hasta completar aforo)

El próximo viernes 20 de mayo se proyecta en Villamartín el documental “Pico Reja, la verdad que la tierra esconde”, organizado por UGT de Cádiz y el grupo municipal de IU de Villamartín con la colaboración del Ayuntamiento. La actividad tendrá lugar en el Teatro Municipal y concluirá con una charla-coloquio a cargo del periodista Juan Miguel Boquero Zurita y el arqueólogo Jesús Román Román.

El documental tiene como eje central los trabajos de reapertura de la fosa común de ‘Pico Reja’, situada en el cementerio sevillano de San Fernando. Se estima que esta fosa puede albergar a más de 2.000 víctimas civiles de la represión franquista. En esta película la apertura de la fosa nos lleva a través de su propia historia (incluso descubriendo nuevos hechos no documentados) en un relato enraizado en el presente que se entreteje, además, con el encuentro entre la cantaora Rocío Márquez y el poeta Antonio Manuel Rodríguez para crear un cante al respecto.

Los directores Remedios Malvárez y Arturo Andújar señalan que “Pico Reja” no es un documental histórico sino una reconstrucción del recuerdo que trata de crear un espacio para la reflexión, que analiza el pasado y las claves para comprender el presente.

Enlace trailer Pico Reja

Valora este artículo
(0 votos)

El próximo 6 de mayo, Teatro Popular Juan Calvillo vuelve al escenario del Teatro Municipal Manuel Fraile con la obra, “Tres casos del mismo tipo”, un nuevo montaje con un nuevo elenco. Tras dos años sin estrenar, debido a la pandemia, el grupo “Juan Calvillo” vuelve con una obra compuesta por tres piezas breves sobre el acoso escolar: “La puerta cerrada”, de Juan Miguel Borrego Cortijo, y dos adaptaciones, “¡Yo solo no!” y “Cara a cara”.

Para el grupo de teatro “Juan Calvillo”, elegir el tema del acoso escolar o bullying viene motivado “porque es un problema que nos afecta a todos como sociedad. Por lo tanto, el teatro, como vehículo de difusión, de formación y de educación, no puede permanecer ajeno a esta realidad”.

Miércoles, 20 Abril 2022 08:26

Encuentro con la ilustradora Silvia Álvarez

Valora este artículo
(1 Voto)

La ilustradora Silvia Álvarez mantendrá un encuentro con escolares de Villamartín para celebrar el día del Libro

El Ayuntamiento de Villamartín, a través de programas como el Circuito Literario Andaluz, en cooperación y convenio con el Centro Andaluz de las Letras, adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, viene realizando actividades de fomento de la lectura dirigidas a los jóvenes escolares del municipio.

Así pues, coincidiendo que esta semana se celebra el día del libro, el viernes día 22 de abril la ilustradora Silvia Álvarez mantendrá un encuentro con escolares del CEIP Elio Antonio de Nebrija.

La autora Silvia Álvarez estudió Bellas Artes en Sevilla y se dedica plenamente a la ilustración desde el año 2000. Tiene publicados álbumes ilustrados como “La luz de Lucía', 'Oso quiere volar', editados por Cuento de Luz, (Medalla de plata en la categoría Best Illustrator, en los Moonbeam Children's Book Awards en Estados Unidos); “Kumo”, editado por la Fundación TAS; libros para niños de divulgación como “Historia de Tarteso para niños', editado por la Diputación de Huelva, entre otros.

El encuentro con la ilustradora mostrará al alumnado el proceso de ilustrar un libro y al final de la actividad realizarán un marcapáginas para conmemorar el 23 de abril, día del Libro.

Desde el Área de Cultura se agradece la colaboración de los centros de enseñanza, ahora más que nunca, ya que con su cooperación se logra un mayor aprovechamiento de las actividades por parte de los jóvenes que participan en las mismas.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El 22 de abril vuelve al Teatro Municipal Manuel Fraile “Érase una vez”, un espectáculo de magia, música y cuentos para toda la familia. Producido por la compañía de Frank Pacheco, este espectáculo se celebró el pasado día 19 de marzo, donde el público villamartinense disfrutó encantado con este evento dirigido al público infantil y familiar.

“Érase una vez”, no es un cuento al uso, es un cuento de cuentos, dándoles una vuelta de tuerca más a todas esas historias de nuestra infancia, narrado por un personaje principal, el mago Frank Pacheco que comienza acompañado por una voz en off (su propia madre), la encargada de contar esta maravillosa historia de nuestros personajes favoritos, en un emplazamiento mágico.

En esta historia volaremos como Aladín en la alfombra mágica o haremos nieve como Elsa la princesa de Arandel, pasando por las cocinas de Ratatouille o sintiendo la magia de las hadas de Peter Pan, todo esto narrado en su lugar favorito, el circo de Dumbo.

Contado en clave de humor, con mucha música, muchos bailes y sobre todo mucha magia, hace de “Érase una vez” un espectáculo idóneo para toda la familia.

En él redescubriéremos a nuestros personajes favoritos y conoceremos a unos nuevos personajes como son, el Mago Frank y sus tres ayudantes, que nos harán pasar una velada inolvidable, donde los más pequeños serán los protagonistas de los cuentos...

La venta de entradas anticipadas ya está disponible en la oficina de Turismo, al precio de 7 euros, y el día de la función, a 9 euros, en la taquilla de Teatro.

Valora este artículo
(0 votos)

Del 10 al 31 de marzo permanecerá abierta en el Centro Cultural San Francisco la exposición “Imágenes de una época”, una selección de fotografías que el villamartinense Ramón de la Rosa realizó entre los años 1924 y 1940.

Ramón de la Rosa Romero (1909-1987) comenzó a los 15 años su interés por la fotografía, desde entonces y hasta los años 60 no cesó su curiosidad por plasmar en una instantánea los acontecimientos y su amor por Villamartín y su gente.  

La muestra fotográfica cuenta con 43 imágenes que retratan magistralmente el Villamartín de la época, desde la Plaza, Avenida y calles del centro histórico, pasando por las fiestas mayores como la romería y la feria. También se puede admirar en esta exposición las fotografías de personajes y gente de Villamartín que Ramón de la Rosa inmortalizó con enorme profesionalidad.

Las fotografías que encuadra esta exposición han ilustrados diversas publicaciones locales, desde las primeras revistas de Feria y suplementos de periódicos de la época o la colección del Villamartín, Imágenes de un siglo, I, II y III.

La exposición, que se inaugura este jueves 10, a las 20 h. con la asistencia del alcalde, Juan Luis Morales, y el concejal delegado del Área de Cultura, Ernesto Rodríguez Domínguez, será presentada por Pedro Sánchez Gil, quien se ha encargado de la digitalización y restauración de los casi trescientos negativos que se han podido rescatar del autor de la exposición, gracias a la colección conservada por Jesús Mozo. Además, Sánchez Gil ha seleccionado las fotografías de la muestra que se expone ahora hasta el 31 de marzo, en el Centro Cultural San Francisco.

Valora este artículo
(1 Voto)

Este viernes 11 se presenta en la Biblioteca Municipal de Villamartín el libro El huracán que viaja por el alma, del autor villamartinense Diego J. López.

Se trata de un poemario, editado por Platero Ediciones, “como recorrido vital, como reflejo del ser, como artilugio para la ordenación de ideas del poeta. Los versos aquí recogidos nacen de la tormenta interior de su autor, unos versos que entienden que pueden ser maleables, que pueden tornarse en formas clásicas y cerradas o en formas más modernas y libres. Y es que, esta es una obra puramente intimista sobre la dificultad de la existencia, desde los anhelos, recuerdos y miedos de una vida, a las injusticias y reivindicaciones que un corazón en zozobra clama”.

La cita con esta nueva publicación que viene a sumarse a las ya presentadas durante este año, es el viernes 11 de marzo, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal “Blas Infante”, a las 18:00 h. La entrada es libre hasta completar el aforo.

 

Valora este artículo
(0 votos)

El actor de Águila Roja y Acacias 38, David García-Intriago, presenta un espectáculo que intenta satisfacer los cinco sentidos

Este viernes 18 de febrero se presenta en el Teatro Municipal Manuel Fraile la obra BACANAL, escrita, dirigida e interpretada por David García-Intriago. Humor, teatro, música en directo, improvisación, historia y mucha interacción con el público... Una sorprendente Bacanal teatral que no dejará indiferente a nadie. Si les gustó HAMBRE, representada en el Noviembre Cultural de 2020, no se pierdan BACANAL.

El culto mistérico dionisiaco de la antigua Grecia se instala con fuerza en el imperio romano bajo la figura del mismo dios helénico ya romanizado: Baco. Y sus antiguas sacerdotisas, las Ménades, se transforman en Bacantes que inmediatamente entran bajo sospecha. No era para menos, eran mujeres poderosas que escapaban del férreo control masculino. BACANAL es también una mirada cómplice y emocionante a todas las mujeres que se han sentido libres desde el principio de los tiempos.       

BACANAL: Un divertidísimo y didáctico recorrido por el origen y la historia del arte escénico, del vino, sus dioses y aquellas Bacantes libres que lo acompañaban. Teatro de humor y música en directo para el deleite de los sentidos.       

Este espectáculo forma parte del programa Red Andaluza de Teatros Públicos, iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, adscrita a la Consejería de Cultura y Patrimonio, en cooperación y convenio con el Ayuntamiento de Villamartín.

La venta de entradas anticipada está disponible en la Oficina de Turismo, al precio de 3 euros, y el día de la función, una hora antes en la taquilla del Teatro, a 5 euros. Reservas: 956 730 011, ext. 231/ 240 / e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ENLACE VIDEO: BACANAL - SPOT DEL ESPECTÁCULO

Valora este artículo
(0 votos)

La programación de las Jornadas Fundacionales 2022 cuenta este año con un espectáculo muy especial, se trata de Theater Pop Acoustic, concierto en acústico en el que se darán cita lo más granado de la música indie pop de la provincia de Cádiz.

El concierto, que está promovido por el músico local Noné Gómez con la colaboración del Ayuntamiento de Villamartín, tendrá como artistas invitados a los músicos gaditanos Julio Cable y Alberto Rodway, los portuenses The Magic Mor y el propio Noné Gómez, que presentará su segundo EP en solitario, todo un lujo.

Tras cuatro discos en solitario, Julio Cable conecta con colegas movidos por similares intereses en sus colaboraciones como co-productor o músico en las grabaciones de The Capris “Upcycle”, Gonzalo de Cos “Los Clásicos” y “Directo en Grabaciones Sumergidas” o actualmente en el futuro disco de Southmakers, además de defender su proyecto en directo en festivales o salas.

Por su parte, Alberto Rodway, formado musicalmente en la Escuela de Música Moderna de la UCA, es parte de la banda de pop independiente “Detergente Líquido” desde su fundación en 2012, con la que ha editado tres discos largos y varios EPs. El grupo ha visitado los principales festivales del género, además de celebrar innumerables conciertos en las salas más importantes del circuito nacional.

The Magic Mor, uno de los grupos más interesantes de la música alternativa nacional, cantan en inglés y su espectacular sonido sorprenderá al público más exigente. Han girado por festivales importantes como FIP Benicassim, Granada Sound, Monky Week o Tomavistas Ciudad.

El anfitrión y promotor de este evento, Noné Gómez, ex vocalista y guitarrista del grupo Pollos Klónikos, pone en marcha esta iniciativa, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, para promover a las bandas y músicos del panorama gaditano alternativo. Una cita donde el músico y compositor local interpretará varias canciones de sus últimos trabajos y presentará ante su público su segundo EP “Festín fúnebre”, del sello discográfico Clifford Records, producido en los estudios de El Puerto de Santa María, Grabaciones Sumergidas.

Theater Pop Acoustic estará presentado por Paco Pop, quien hará de hilo conductor de este concierto que se celebra el sábado 12 de febrero, a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Villamartín.

La venta de entradas está disponible en la Oficina de Turismo, y en la Taquilla, una hora antes del espectáculo. También se puede reservar a través del teléfono 956 730 011, ext. 231, o bien por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

NONÉ GÓMEZ - Flores frescas - VIDEO OFICIAL

Valora este artículo
(0 votos)

Dentro del programa de las Jornadas Fundacionales 2022, organizado por el Ayuntamiento de Villamartín, el viernes 11 de febrero se presenta la obra de teatro “En el baúl de mis recuerdos”, de la compañía de Manolo Medina, Teatro Sí Jerez. Una obra basada en hechos reales, en la experiencia del actor Manolo Medina con su padre y la enfermedad del Alzheimer.

La obra representa a un cómico de 70 años, Pedro Medina, reconocido a nivel nacional que convive con su sobrina, en la actualidad cantante también famosa, junto al hijo de esta. La enfermedad aparece de nuevo en la familia, alterando la tranquilidad de todos. Sin embargo, la paciencia y el sentido del humor de Manuela y Curro son los que hacen que todo sea más llevadero.

Con esta obra Manolo Medina “pretende ayudar a todas las personas que tienen a sus familiares con Alzheimer, hacerles ver que, si llegan a un punto de entendimiento con la enfermedad, cosa que no es fácil pero tampoco imposible, su vida y la de sus enfermos será́ mucho más divertida y placentera”.

Los populares actores Miguel Caiceo, Manolo Medina y Eva Santamaría se van a encargar de transmitir con su magnífica interpretación, “la experiencia con mi padre y el Alzheimer”.

La venta de entradas está disponible en la Oficina de Turismo y a través de la Asociación Local de Alzheimer. La obra se representa en el Teatro Municipal Manuel Fraile, a las 20:00 h. y parte de la recaudación de la taquilla irá a beneficio de la Asociación Local de Familiares Enfermos de Alzheimer, por lo que además de poder disfrutar de una gran obra de teatro se estará ayudando a estas personas a sobrellevar esta enfermedad.

Valora este artículo
(0 votos)

Esta semana dan comienzo las Jornadas Fundacionales 2022 con varias actividades culturales: I Muestra local de fotógrafos aficionados, concierto del grupo Orinoco y presentación del libro Villamartín 1588-1700, El siglo de la peste.

El concejal delegado del Área de Cultura, Ernesto Rodríguez, ha avanzado el programa de las Jornadas Fundacionales 2022 que se iniciará este viernes 4 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la localidad, se abrirá la exposición de fotografías en la que participan hasta diez fotógrafos villamartinenses. Las obras estarán expuestas en el Centro Cultural San Francisco hasta finales del mes de febrero.

El mismo viernes 4, a las 20 h. tiene lugar en el Teatro Manuel Fraile el concierto de música “Entre el pop y el rock” a cargo del grupo Orinoco. Un interesante recorrido musical por temas que marcaron una época. Todo un tributo a mitos como Dire Straits, Triana o Santana.

Por otro lado, el sábado 5, a las 12:00 h. se presenta en el Centro Cultural San Francisco el libro Villamartín 1588-1700, El siglo de la peste se presenta, a cargo del autor Juan José Gómez Vidal, Premio Castillo de Matrera 2021.

Esta nueva publicación, editada por el Ayuntamiento de Villamartín, nos adentra en la realidad del municipio durante los siglos XVI-XVII. A través de las fuentes archivísticas y documentales, el autor Juan José Gómez Vidal hace una radiografía esencial para el conocimiento de los periodos pestilenciales en Villamartín entre los años 1507 y 1684. “El principal objetivo del presente trabajo investigativo es adentrarse en un análisis pormenorizado, dentro de lo que las diversas fuentes han permitido, de las terribles consecuencias que los ciclos epidémicos de peste tuvieron para la localidad, haciendo especial mención a las causas, el desarrollo y los resultados de los mismos, valorando desde la transversalidad investigativa los aspectos relacionados con la geografía física, humana y los pormenores y contextualización histórica que rodearon a la villa durante el fenómeno del contagio”.

La publicación de esta obra forma parte de la colección Premio Castillo de Matrera, ganadora del concurso histórico-literario que promueve y convoca cada dos años el Ayuntamiento de Villamartín.

Página 10 de 17
­