
Eventos (236)
Subcategorías

Velada de Santa Ana (0)
Durante el fin de semana se celebra en Villamartín la Velada de Santa Ana
Teatro Popular Juan Calvillo y Asperei abren el segundo día de la MET 2024
Hoy miércoles 8 de mayo, segundo día de la MET, actúan los grupos Teatro Popular Juan Calvillo con la obra “¡Yo sola no!” y Asparei con “Se vende una mula”.
“Yo sola no”, dirigida por Juan Miguel Borrego Cortijo, cuenta cómo el acoso de su hija a una compañera de instituto causa un enorme disgusto en la familia. El tema se trata serenamente y consigue que la chica reaccione y cambie su manera de pensar, además de pedir disculpas a la ofendida.
Por su parte, el grupo de Asparei estrenan “Se vende una mula”, dirigido por Saray Barriga Jiménez, que trata de la confusión de la venta de una mula con una pedida de mano.
Las sesiones de mañana dirigida a los escolares son a las 10 y a las 12 h. y para el público en general a las 20 h., estando disponibles las entradas de la tarde en la Oficina de Turismo y cada día en la taquilla del Teatro.
La MET, que cumple este año su Vigésimo octava Edición, es una muestra de teatro aficionado donde participan los centros educativos y colectivos locales de Villamartín. Cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y está organizado por el Área de Cultura y el grupo Teatro Popular Juan Calvillo, con la colaboración del Taller de Teatro “El Camino”.
Inaugurada la 28º Edición de la MET
El pasacalle de apertura se suspendió con motivo del fallecimiento de Cándido Peña
Ayer lunes 6 de mayo se llevó a cabo el acto de apertura de la 28º Muestra de Experiencias Teatrales, en el Teatro Municipal Manuel Fraile, con la asistencia de la concejala de Cultura, María Martín, el director del grupo Teatro Popular Juan Calvillo, Juan Miguel Borrego, y el alcalde, Juan Luis Morales, encargado de clausurar el acto.
4º Concurso "Cartel Feria de Villamartín" 2024
El Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villamartín ha convocado la Cuarta edición del concurso de pintura para seleccionar el cartel anunciador de la Feria de Villamartín 2024. Las bases reguladoras se encuentran publicadas en el Tablón de Anuncios y en el Portal de Transparencia de la web municipal Enlace Bases reguladoras íntegras
A continuación, y a modo de resumen, se muestra un extracto de las bases:
“OBJETO Y FINALIDAD.-
- Recuperar el hábito y el gusto por la pintura, en todas sus técnicas, para fomentar y promover la creación artística.
- Potenciar y promocionar la afamada Feria de Ganado y Fiestas de Villamartín, desde el punto de vista añadido de su valor estético, a través de la mirada de los artistas.
PARTICIPANTES.-
Podrán participar todos/as aquellos/as pintores/as que lo deseen, tanto profesionales como aficionados/as, sean nacionales o extranjeros/as.
TEMÁTICA Y FORMATO.-
El tema de la obra hará referencia a nuestra tradicional feria de septiembre, la Feria de Ganado y Fiestas de Villamartín. No debe contener ningún rótulo añadido.
El concurso queda abierto a todas las técnicas pictóricas, ya sea óleo, acrílicos, acuarelas o técnicas mixtas.
FORMATO
Cada aspirante podrá presentar hasta un máximo de dos obras, con formato en sentido vertical y reproducible a 50 x 70 cm, por tanto proporcionales a estas medidas, y deberán ser inéditas y originales.
Las obras se presentarán en soporte rígido, montados a sangre, sin cristal protector ni marco.
LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.-
La solicitud de inscripción (Anexo) se podrá realizar a partir del día siguiente de la publicación en el BOP hasta las 23:59 h. del día 31 de julio de 2024. El anuncio en el BOP contendrá un extracto de las bases, el texto íntegro está publicado en el Tablón de Anuncios (https://villamartin.sedelectronica.es/info.5) y en el Portal de Transparencia de la sede electrónica del Ayuntamiento, en la carpeta PREMIOS Y CONCURSOS, AÑO 2024, (https://villamartin.sedelectronica.es/transparency/dfa6f3a0-7e25-45df-9774-2854563d2356/)
Las inscripciones se presentarán adjuntando el modelo de solicitud (Anexo) por el Registro de Entrada electrónico, entrando en Instancia general (https://villamartin.sedelectronica.es/info.14) o por cualquiera de las formas a las que hace referencia el art. 16 de la Ley 39/2015.
Narración oral escolar, “El pueblo de los cuentos”
Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín se vienen realizando actividades de fomento de la lectura dirigidas al alumnado de los centros de enseñanza del municipio, a través de diferentes programas como el “Planeamos” de la Diputación de Cádiz.
Así pues, como durante este mes de abril celebramos el día del Libro, el lunes 29 de abril tiene lugar la actividad “El pueblo de los cuentos”, una narración de cuentos en homenaje al ámbito rural, presentado por el narrador Diego Magdaleno, a celebrar en el Teatro Municipal Manuel Fraile, y a la que asistirán grupos escolares de los dos institutos de Villamartín. A lo largo de este espectáculo se narrarán varias historias provenientes de la tradición oral de la provincia de Cádiz.
Esta actividad se enmarca dentro del programa “Planeamos 2024”, fruto del convenio con la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín.
Diego Magdaleno como narrador oral ha participado en ferias del libro de Guadalajara (México), Madrid, Sevilla, Córdoba, Almería, Huelva… En Festivales de Narración Oral de Segovia, Salamanca, Madrid, Cádiz, Sevilla, Euskadi, Chelva, Cáceres, Los Silos (Tenerife), Agüimes (Gran Canaria) Portugal (Beja, Lagos, Faro, Évora) … Lo que más le gusta es recorrer los pueblos narrando historias. De esta forma, ha contado cuentos en plazas, escuelas, iglesias, zoológicos, cuevas, torres, mezquitas, autobuses…y sobre todo, en las bibliotecas públicas.
La novela “Terapia de vida” se presenta en Villamartín
La presentación de la novela "Terapia de vida", escrita por Antonio Jesús Pérez de la Corte, tendrá lugar el viernes 26 de abril, a las 19:00 h., en la Biblioteca Pública “Blas Infante” de Villamartín.
Este evento está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín, proporcionando un espacio para que los villamartinenses puedan disfrutar y descubrir la nueva novela del joven Antonio Jesús.
Pérez de la Corte nace en Torrecera (Jerez de la Frontera, Cádiz) en 2000, donde reside desde entonces. Estudiante con parálisis cerebral del Grado de Administración Pública en la Universidad de Cádiz y aficionado a la escritura desde el 2015, fue en ese año cuando comienza a redactar su primer relato. En 2018 escribiría “Metas”, un libro que marcaría un punto de inflexión en cuanto a la manera de focalizar de lleno nuevos temas que, a simple vista pueden pasar desapercibidos, pero con un mensaje para influir en la conciencia de la sociedad.
SINOPSIS DE LA NOVELA
Cuando parecía que José Ignacio tenía planteado su futuro, todo se vuelve del revés en un accidente de coche del que sale perjudicado con una parálisis cerebral. Ello le hará replantearse su vida en distintos aspectos enfrentándose a una terapia física, psíquica y emocional pasando por diferentes etapas lidiando con prejuicios que hasta él mismo tenía, con el fin de reconstruir su vida.
“Estación Quequén, el viaje infinito” llega a Villamartín
Este viernes 19 de abril, a las 18:30 h. se representa en el Teatro Municipal Manuel Fraile la obra “Estación Quequén, el viaje infinito”, un espectáculo de títeres y música dirigido por la compañía argentina “Canapé de Polenta”, que viaja desde 1993 de modo independiente e ininterrumpido, visitando teatros y escuelas de todo su país, Panamá y, desde 2018, visita España una vez al año.
Esta micro historia forma parte de una obra de títeres con música en vivo que narra la historia de Grelita, una niña que nació cerca de la estación Quequén, en una barriada humilde llamada El Barrio Sifón. A esta niña le sobran las ganas de vivir, entusiasta y soñadora, visita cada día la estación de tren para ver la gente llegar y ver la gente partir, ver la gente encontrarse, abrazarse y ver la gente despedirse. Pero lo que más le gusta a ella es cantar y a su amigo El Profesor Calesita, el maquinista, le encanta escucharla, juntos recitan poemas y cantan tango.
Este cuento canta a lo que renace y a los encuentros. Canta sobre la libertad, las diferencias, la amistad y el amor. Los personajes de la obra son un viaje en sí mismos por su carácter y su clara manera de sentir. Todo contado a través de canciones. Este espectáculo honra a la música, cantando, haciendo lo que uno siente. A través de los títeres y por supuesto de los niños y niñas volver mágicamente a nuestro niño o niña interior, ya que… nunca es tarde para tener una niñez feliz.
Todos los títeres de esta compañía argentina representan arquetipos, símbolos propios que tienen su luz y su sombra ya que en todo lo bueno hay algo malo y en todo lo malo hay algo bueno, representados de una manera graciosa aunque son arquetipos esenciales para vivir.
Expresarse es su diversión, en el cuento se prepondera la acción por sobre la palabra es por ello que sigue su narrativa con canciones, al estilo de las comedias musicales. La puesta en escena super colorida y los retablos móviles invitan a que viajes junto a los personajes, conectándote con una emoción que solo con corazón y ojos de niños podemos lograr. “Nunca es tarde para tener una niñez feliz”, ¡bienvenidos grandes y chicos!
La venta de entradas está disponible en la oficina de Turismo, y el día de la función, en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 y por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Taller “Rutas y paseos dibujados de Villamartín”
El próximo sábado 20 de abril tendrá lugar el taller “Rutas y paseos dibujados de Villamartín”, a cargo del artista Arturo Redondo, licenciado en Bellas Artes. Se trata de un taller de dibujo directo abierto y participativo en calles y plazas realizado en grupo para disfrutar y reconocer los valores patrimoniales, culturales y paisajísticos de nuestra localidad a través de la experiencia del dibujo.
El taller está abierto a personas de cualquier edad con afición por el dibujo y con cualquier grado de conocimiento o habilidad artística. Se realizará en una jornada, desde las 10:00 de la mañana hasta 13:00 de la tarde.
Así mismo, se facilitará el soporte de cuaderno en papel y se recomienda a cada participante que lleve los útiles de dibujo propios que use habitualmente, no obstante, se tendrá preparado un material básico de reserva para quien no lleve y explicaciones de uso del material.
Para desarrollar este taller se partirá en la Plaza del Ayuntamiento, como punto de encuentro, de la explicación de unas propuestas y premisas teóricas básicas sobre dibujo urbano, sencillas y directas, se aportarán recursos, ideas y ejemplos, así como las técnicas para abordarlo.
El objetivo del taller es capturar instantes y vivencias a través del dibujo y disfrutar reconociendo los valores patrimoniales, culturales y paisajísticos de nuestro municipio. Una experiencia artística abierta a todas las edades y niveles de conocimiento y habilidad que se convierte en una gratísima experiencia personal y social y en un recuerdo gráfico único, personal e inolvidable.
“Rutas y paseos dibujados de Villamartín” es un taller patrocinado por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz en colaboración con el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villamartín. Para participar en este taller de dibujo solo hay que inscribirse en la oficina de Turismo, bien a través del tel. 956 733 555, o bien por correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Taller de fotografía y video profesional con tu móvil
Este lunes 15 de abril comienza el Taller de Fotografía y Video profesional con móvil dirigido a las personas que quieran potenciar sus fotografías y videos para crear contenidos visuales atractivos. Para ello, se enseñará el uso de aplicaciones, conociendo las características de nuestros teléfonos y todo lo que ofrece.
Los contenidos de este taller mostrarán la importancia de tener una imagen homogénea en las redes sociales definiendo el estilo, a través de un cuestionario para identificar los valores de la marca y el tipo de fotografías y videos que debemos hacer. Para finalizar el taller se realizarán prácticas de fotografías que servirán como contenido para redes sociales, incluyendo el uso de las aplicaciones para montar escenas, añadiendo música para acabar con un video de lo más profesional.
El taller se celebra del 15 al 19 de abril, en el salón de actos del Museo Municipal, en horario de 17 a 20 h. Para participar se deben inscribir en la oficina de Turismo, bien llamando por teléfono (956 733 555), por correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o presencialmente en la misma oficina.
Este taller está organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud, adscrito a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villamartín.
La compañía jerezana T.T. Dioniso presenta la comedia “Toc Toc” en Villamartín
El próximo sábado 6 de abril se representa en el Teatro Municipal Manuel Fraile la obra “Top Toc”, una comedia irresistible escrita por el dramaturgo francés Laurent Baffie y producida por la compañía jerezana T.T. Dioniso, bajo la dirección de Mayka Mota.
La obra narra la historia de un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo que coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo. El médico se retrasa por un problema con su avión, por lo que todos tendrán que esperar juntos intentando mantener a raya sus manías, impulsos, obsesiones y rituales.
Para la crítica, “además de risas prometidas, “Toc Toc” hace que el público pueda sentir que tiene un espejo en la escena, reconociendo en alguno de los pacientes a familiares, amigos o incluso a sí mismo, algo que, aunque resulte más difícil de reconocer, consigue un fantástico e igual disfrute de la obra”.
La trayectoria de la compañía T.T. Dioniso es conocida por el público villamartinense, con obras como “Los árboles mueren de pie” y “La ratonera”, dirigidas por su ex director, Luis Guerra, ambas con una gran puesta en escena y éxito de público. Ahora, el grupo de teatro jerezano, compuesto de un gran equipo artístico y dirigido por Mayka Mota, comienza una nueva andadura con nuevos proyectos como la comedia “Toc Toc”.
Así pues, una buena dosis de humor te espera en el Teatro Manuel Fraile de Villamartín, el próximo 6 de abril, a las 20 h. Las invitaciones estarán disponibles en la Oficina de Turismo y el día de la función, en la taquilla del Teatro. Reservas: 956 733 555 y por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Encuentro divulgativo: Conociendo el Guadalete a través de la Arqueología romana
Hoy jueves 29 de febrero tendrá lugar en Villamartín el comienzo del programa Encuentro divulgativo: Conociendo el Guadalete a través de la Arqueología romana, jornada de divulgación que dará a conocer las actividades arqueológicas que se han llevado a cabo en el entorno fluvial del río Guadalete en el marco del proyecto financiado por la Fundación Ceimar Mare in Rure. El paisaje cultural marítimo de la bahía de Cádiz y su interacción con el poblamiento de la depresión fluvial del Guadalete en época romana (CEI-JD-08).
Con la finalidad de acercar el patrimonio arqueológico y la investigación a la sociedad se ha programado una conferencia y pósteres de carácter divulgativos en los cuatro municipios implicados en el proyecto de investigación.
La primera jornada, que lleva por titulo El río Gaudalete en época romana se celebra en el salón de actos del Museo Histórico de Villamartín, a las 18:30 h. donde intervendrán Macarena Lara, José María Gutiérrez y Cristina Reinoso.
Más...
Publicadas las obras ganadoras del Premio Castillo de Matrera 2023
Este viernes 1 de marzo se presentan las obras “Estampas cordobesas” y “Carmona Blues, o el oro de Rodalquilar”, de los autores Feliciano Ramos Navarro y Javier Abelardo González Quintana, respectivamente, galardonados con el Premio Castillo de Matrera 2023.
Recordar que en esa edición del concurso histórico-literario, se premian textos literarios de tema libre, en las modalidades de prosa y poesía, que tuvieran como referente Andalucía. La concesión de los premios, dotados con 500 euros por cada modalidad, lleva incluida la publicación de la obra premiada por parte del Ayuntamiento de Villamartín. En este sentido, la obra del autor cordobés Feliciano Ramos “Estampas cordobesas” obtuvo el premio en la modalidad de poesía, mientras que la novela “Carmona blues” de Javier Abelardo González se alzó con el galardón en la modalidad de prosa.
El acto de presentación es público y tendrá lugar este viernes 1 de marzo, en el salón de plenos del Ayuntamiento, a las 13:00 h. que contará con la asistencia el alcalde, Juan Luis Morales, y la concejala de Cultura, María Martín Olmo, así como de los autores de las obras premiadas.
El pregón de José María García Alpresa abre el Carnaval de Villamartín 2024
José María García Alpresa dará este jueves 22 el Pregón del Carnaval de Villamartín, cita que dará el pistoletazo de salida a la fiesta de Don Carnal y que se celebrará en la Avenida de la Feria, a las 20:30 h.
Tras el pregón tendrá lugar la actuación de la comparsa “Qué bonita es Cádiz”, con letra de Luis Manuel Ripoll Lázaro y música de Juan R Fernández y Luis Ripoll.
Su amor por el Carnaval ha llevado al joven villamartinense a aceptar la propuesta realizada por el Ayuntamiento, ya que José María cuenta con una larga trayectoria vinculada al Carnaval, entre las que destaca las siguientes formaciones o agrupaciones donde ha participado:
Villamartín
- 1995: componente de la chirigota “El Flamingo” de “El veneno”.
- 1996: Chirigota “Soy Okupa”, componente y autoría junto a su hermano Luis.
- 1998: Componente y autoría de la Chirigota “Los asesinos de despertadores”.
- 1999: Guitarra en comparsa de hermanos Morillo (Andy) donde suspendemos todo por fallecimiento de familiar de autor y director.
Badajoz
- 2006-2012, Guitarra punteao de la Murga “Titirimundi” donde obtiene 3 finales en concurso del COMBA.
- 2013, Guitarra punteao de la Murga “Esto es lo que hay”.
- Años de descanso por trabajo y paternidad.
Cádiz
- 2022: Guitarra en la chirigota “Noseratu de Cadi” (no inscrita en COAC)
- 2023: Guitarra/tenor en comparsa “Qué bonita es Cádiz”, autoría de Luís Ripoll y música de Juan Fernández Barberi y Luís Ripoll.
Conferencia y exposición sobre el “Centenario del puente de los Hierros”
Este miércoles 21 de febrero, a las 19 h., dentro de las Jornadas Fundacionales, se presenta en el Teatro Manuel Fraile la conferencia “Centenario del puente de los Hierros, 1923-2023”, a cargo de Pedro Sánchez Gil. Tras esta presentación se inaugurará la exposición fotográfica de este conocido y reconocible elemento arquitectónico que durante todas estas décadas ha estado unido al día a día de nuestro pueblo. La muestra se mantendrá abierta en el patio del centro cultural San Francisco en horario de mañana y tarde.
Para su coordinador, Pedro Sánchez, “Esta exposición recoge imágenes y comentarios de un corto tramo del Guadalete y su entorno, usado «desde siempre» como lugar para cruzarlo, bien fuera vadeándolo a pie o en caballería, bien con la famosa barcaza de soga o a través de los puentes que se ha ido sucediendo”.
La exposición consta de 38 imágenes pertenecientes a distintas colecciones locales y a varios autores como José Bernal, Manuel Coca, Flores, José Jiménez, Ramón de la Rosa o el propio Pedro Sánchez Gil.
Conferencia del historiador local Juan José Gómez Vidal
El miércoles 14 de febrero el historiador, Juan José Gómez Vidal, de Villamartín, dará una conferencia que nos adentra en una lejana época de nuestro pueblo, la de los siglos XVI y XVII. Nuestro paisano nos ilustrará sobre Esclavos, Moriscos, Pobre, Gitanos, Prostitutas, Asesinos y Luteranos de aquella época. Una temática que a buen seguro no dejará indiferente a los asistentes. La conferencia está prevista en el salón de actos del Museo Municipal, a las 18:30 horas.
Por otro lado, los días 15 y 16 de febrero tendrán lugar las Jornadas Técnicas de Arqueología, en esta edición nos acercan a la Circulación y distribución de bienes y mercancías en la Turdetania Prerromana. Las dos conferencias previstas tendrán lugar en el salón de actos del Museo Municipal, a las 18:30 horas. El jueves 15 de febrero tendremos la oportunidad de disfrutar con la ponencia de José María Gutiérrez López, director del Museo Municipal, titulada “Del campo a la ciudad: envasado y distribución de productos agropecuarios turdetanos de Torrevieja, siglos VI a IV a.C.” Al día siguiente, el viernes 16 de febrero será Álvaro Miranda García, de la Universidad de Sevilla el que nos aclare aspectos sobre aquella época con su presentación: “De Atenas a Torrevieja: comercio y consumo de cerámicas griegas en Andalucía occidental durante los siglos V y IV a. C.”
Estás conferencias están enmarcadas en las Jornadas Fundacionales 2024 que el Ayuntamiento de Villamartín organiza a través del Área de Cultura con motivo de la celebración de la fundación de Villamartín.